Los alicates son, junto con el martillo y el destornillador, herramientas fundamentales en cualquier caja de herramientas. Su diseño, basado en un sistema de palancas, permite multiplicar la fuerza de nuestra mano para sujetar, cortar, doblar, pelar o torcer una gran variedad de materiales. Aunque a primera vista puedan parecer similares, existe una amplia gama de tipos de alicates, cada uno con características y usos específicos que los hacen indispensables para diferentes tareas.
En esta guía completa, exploraremos los alicates más comunes que encontrarás en el mundo del bricolaje, la electrónica y la mecánica, para que siempre elijas el más adecuado para tu proyecto.

Partes principales de un alicate:
Antes de adentrarnos en los tipos, es útil conocer las partes básicas que componen la mayoría de los alicates:
- Bocas (o mordazas): Es la parte funcional del alicate, donde se ejerce la presión. Su forma y dentado varían enormemente según el tipo de alicate y su uso.
- Articulación (o eje): El punto donde las dos ramas del alicate se unen y pivotan. Permite abrir y cerrar las bocas.
- Mangos (o brazos): Las empuñaduras del alicate. Suelen estar recubiertas de materiales aislantes y ergonómicos para proporcionar un agarre cómodo y seguro, así como protección contra descargas eléctricas en algunos modelos.
Tipos de alicates y sus usos más comunes:
La diversidad de tareas exige alicates especializados. A continuación, te presentamos los tipos de alicates más utilizados:
1. Alicates Universales:
- Características: Son los alicates «todoterreno». Tienen una boca mixta con una parte plana y estriada para sujetar objetos, y una parte de corte lateral para cables o alambres.
- Usos: Son los más versátiles en el hogar y el taller. Sirven para sujetar, doblar, torcer, cortar alambres finos y pelar algunos cables. Indispensables para bricolaje general.
2. Alicates de Punta (o de punta fina/de cigüeña):
- Características: Se caracterizan por tener bocas largas y delgadas, que pueden ser rectas, curvas o incluso con un ligero ángulo.
- Usos: Ideales para trabajos de precisión en espacios reducidos. Permiten sujetar piezas pequeñas, doblar alambres, colocar componentes electrónicos, o alcanzar lugares de difícil acceso. Los de punta curva son excelentes para trabajar en ángulos.
3. Alicates de Corte (o alicates de corte diagonal/de corte lateral):
- Características: Sus bocas están diseñadas específicamente para realizar cortes limpios y precisos. La hoja de corte suele estar en diagonal para facilitar el acceso.
- Usos: Imprescindibles para cortar alambres, cables (cobre, aluminio), bridas y pequeños componentes. Son muy utilizados en electricidad, electrónica y modelismo. Es importante no usarlos para cortar materiales muy duros como acero templado, ya que se dañarían las cuchillas.
4. Alicates Planos:
- Características: Tienen bocas planas, anchas y estriadas en el interior.
- Usos: Se utilizan principalmente para sujetar piezas planas o láminas, doblar y dar forma a metales blandos, o para sujetar firmemente tuercas y tornillos de gran tamaño donde no cabe una llave.
5. Alicates Pelacables:
- Características: Diseñados con orificios calibrados de diferentes tamaños a lo largo de sus bocas, que coinciden con los diámetros estándar de los cables eléctricos. Algunos modelos son automáticos y ajustan el diámetro.
- Usos: Su función principal es retirar el aislamiento exterior de los cables sin dañar los conductores internos. Esenciales para trabajos de electricidad y electrónica, garantizando conexiones seguras.
6. Alicates de Presión (o mordazas de presión/hombre solo):
- Características: Cuentan con un mecanismo de palanca que permite bloquear las bocas en una posición cerrada con gran fuerza, liberando la mano del usuario. Tienen una tuerca de ajuste en el mango para regular la presión.
- Usos: Ideales para sujetar piezas con firmeza (tubos, tuercas oxidadas, cabezas de tornillos redondeadas) mientras se trabaja con la otra mano, o para prensar y doblar materiales de forma temporal. Son muy útiles en mecánica y soldadura.
7. Alicates para Arandelas de Seguridad (o de Circlip):
- Características: Tienen puntas muy finas y especiales para encajar en los orificios de las arandelas de seguridad (circlips). Pueden ser de punta recta o curvada, y de apertura interna o externa.
- Usos: Indispensables para instalar y retirar arandelas de seguridad en ejes (internas) o alojamientos (externas) en maquinaria, automoción o electrodomésticos.
8. Alicates de Boca Redonda:
- Características: Sus bocas son completamente cónicas y redondas, sin superficie de corte.
- Usos: Muy utilizados en joyería, bisutería y trabajos de artesanía con alambre. Permiten crear bucles, espirales y formas curvas en alambres y metales finos con precisión.
Consejos para elegir y cuidar tus alicates:
- Material: Opta por alicates de acero cromo-vanadio para mayor durabilidad y resistencia.
- Mangos: Asegúrate de que los mangos sean ergonómicos y, si vas a trabajar con electricidad, que tengan aislamiento certificado VDE.
- Tamaño: Elige el tamaño del alicate según la tarea y el espacio de trabajo.
- Limpieza: Mantén tus alicates limpios y libres de óxido. Limpia las bocas después de cada uso.
- Lubricación: Aplica una gota de aceite en la articulación periódicamente para asegurar un movimiento suave.
- Uso adecuado: No uses los alicates como martillo, palanca o llave inglesa. Cada herramienta tiene su función. Utilizar el alicate correcto para cada tarea no solo garantiza un mejor resultado, sino que también prolonga la vida útil de la herramienta.
Conclusión: Alicates, un básico multifuncional
Los alicates son mucho más que una simple pinza. Su variedad y especialización los convierten en aliados insustituibles para innumerables tareas de bricolaje, desde los ajustes más delicados en electrónica hasta la sujeción firme de piezas en mecánica. Conocer los tipos de alicates y elegir el adecuado te permitirá trabajar de forma más eficiente, segura y con acabados profesionales.
¡Tu turno! La comunidad HerramientasBrico quiere saber tu experiencia:
- ¿Cuál es tu tipo de alicate favorito y para qué lo utilizas con más frecuencia? Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios.
- ¿Tienes algún alicate especializado que consideres indispensable en tu taller? ¡Cuéntanos por qué!
- ¿Qué alicate utilizaste en tu último proyecto y para qué tarea? ¡Nos encantaría saberlo!
¿Quieres seguir ampliando tu arsenal de herramientas? No te pierdas nuestras guías sobre destornilladores y martillos, compañeros esenciales para cualquier proyecto de bricolaje.